Desde que tuvimos noción del tiempo y el espacio que rodeaba a nuestro sistema solar, desde que supimos que estábamos inmersos en una galaxia de miles de años luz de longitud, nos preguntamos si algún día podríamos viajar tan lejos como lo deseáramos. Una de las posibles respuestas a ésta pregunta es la de los agujeros de gusano, pero la gran confusión de la sociedad es confundirlos con agujeros negros, algo muy común y que explicaremos a continuación.
Un agujero negro se define como una región finita del espacio donde la concentración de masa es tal que genera un campo gravitatorio tan fuerte que no deja escapar ni la luz. Este suceso crea una singularidad en su interior envuelta por el horizonte de sucesos, que separa al agujero negro del resto del espacio-tiempo. La confusión es la de pensar que éstos son también llamados agujeros de gusano, pero no es así. Un agujero de gusano es una teoría que se dice podría crearse a partir de un agujero negro, pero no va más allá de los papeles.
Para explicarlo de manera sencilla, el agujero de gusano, también conocido como agujero de Einstein-Rosen, es un fenómeno hipotético expresado a través de la relatividad general, en el que podría desdibujarse el espacio-tiempo, según las características del mismo descriptas en la relatividad general de Einstein, y a través del cual podría usarse como atajo hacia otro espacio-tiempo, lo que sería una solución a los viajes que nos llevarían miles de años.
Si tomamos en cuenta esto, un agujero de gusano no se vería igual a un agujero negro, pero tampoco se vería de forma alargada como muchas ilustraciones lo muestran. La verdadera forma de un agujero de gusano sería la de una esfera, a través de la cual percibiríamos el otro lado del espacio tiempo que abarca, diferente de un agujero negro, que todo lo come y sólo veríamos su centro negro, rodeado por el horizonte de sucesos.
Esencialmente, la principal diferencia es que un agujero de gusano nos llevaría a algún lado, y un agujero negro solo nos destruiría. Además, ya tenemos evidencias de la existencia de agujeros negros en el espacio, distinto de los agujeros de gusano, que solo son una teoría.
Deja un comentario