Una de las cuestiones que siempre genera dudas en las relaciones laborales, tanto para el empleador como para el empleado, son los despidos de las mujeres embarazadas. Por un lado, si hay un empleador que ya no desea continuar con ese empleado, lo que puede deberse a varias razones, por otro lado está la empleada embarazada que necesita seguridad en la relación laboral, teniendo en cuenta los efectos financieros y profesionales que puede generar la maternidad.
Para resolver esta cuestión es necesario diferenciar entre la estabilidad del pleno empleo y la garantía de empleo, para analizar la situación de las mujeres embarazadas.
¿Qué es la plena estabilidad en el empleo y la seguridad en el trabajo?
La estabilidad en el empleo se produce cuando el trabajador tiene derecho a permanecer en el empleo incluso en contra de la voluntad del empleador, y sólo puede ser despedido en los casos previstos por la ley, de cometer una falta grave, debiendo necesariamente abrirse una investigación judicial para determinar dicha falta. En el caso del empleo garantizado, el despido sólo puede ocurrir en los casos previstos por la ley, sin embargo, el requisito no es la iniciación de la investigación para que el despido ocurra, y por lo tanto puede ocurrir directamente.
¿Cuál de los dos tipos de estabilidad tiene la mujer embarazada?
Según el artículo 10, b, de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, está prohibido el despido arbitrario sin causa justa de la mujer embarazada desde el comienzo del embarazo hasta cinco meses después del parto, por lo que, considerando que es posible despedir a la mujer embarazada siempre que sea por causa justa, la empleada embarazada tiene la garantía de empleo, y puede ser despedida, sin la previa investigación judicial para determinar la falta grave, cuando se verifiquen las hipótesis de causa justa.
Por lo tanto, la empleada embarazada puede ser despedida sólo por una causa justa. Si se produce esta hipótesis, no será necesario iniciar una investigación judicial para determinar la falta grave.
Es importante mencionar que en caso de despido de la empleada embarazada y si no se ha producido una causa justa, debe ser reincorporada a su puesto de trabajo, si esto no es posible, tendrá derecho a los salarios y otras cantidades correspondientes al período del despido ilegal.
Por lo tanto, si necesita ayuda para verificar la existencia de una causa justa para el despido de una empleada embarazada, o si ha sido despedida sin causa justa durante este período, busque la asistencia de un especialista en derecho laboral.
Deja un comentario